Domingo Alberto Rangel M.
La Sociedad Civil no tiene "dueños" pero nunca faltan aspirantes













Domingo Alberto Rangel M.





3erPolo
















domingoinformal11.jpg

 

 

 

Hay estimados compañeros que se equivocan creyendo que la gente firmó pidiendo revocatorio contra el Presidente y al mismo tiempo estampó la rúbrica apoyando a la Coordinadora o a quienes declaran a nombre de ella.

Ese es un error tan grande como creer que el rechazo al gobierno nacional conlleva el apoyo político endosado a la persona que trabajó en el Reafirmazo llenando las planillas.

Se trata de un error bastante común que por cierto no acostumbran cometer los militantes de partidos por estar más curtidos en el oficio de la política, mientras que si abunda entre quienes siendo independientes en estos tiempos gustan decir que son parte de la sociedad civil.

Pero, ¿qué es la sociedad civil?

Recordemos que por no ser parte del Estado como tal la sociedad civil teóricamente engloba entre sus integrantes a los partidos políticos, a las Iglesias y otros Templos, cuando estas instituciones no dependen del presupuesto público y viven de las contribuciones voluntarias de la gente que las apoya.

Por tanto la división entre partidos y sociedad civil es artificial e inexistente por decir lo menos.

Otra cosa, la sociedad civil en términos generales, es la supervisora de la actuación del Estado frente al individuo.

Por ello es muy difícil pretender ser parte de la sociedad civil que se dedica a estos menesteres y estar al mismo tiempo alineado digamos que con el gobierno o con la oposición -ya que la sociedad civil en este caso debe actuar cuando son violados los derechos de la gente independientemente si esta gente apoya a la oposición o al gobierno nacional-.

Eso se entiende.

Hay casos sin embargo en los que la sociedad civil puede alinearse en torno a agrupaciones políticas, situación en la que caen ONG´s que tengan en sus estatutos la misión de fomentar el debate político desde la óptica de ciertas ideas que sus integrantes piensan son las correctas para la sociedad en general.

Ese es el caso de RESISTENCIA CIVIL que es una ONG "Liberal-libertaria".

Pero, hay otro problema con la sociedad civil aún no resuelto.

 

¿QUIEN ES EL ALFARO UCERO DE LA SOCIEDAD CIVIL?

 

Primera pregunta: ¿Tiene "dueño", "padrote" o "gurú" la sociedad civil?

No es que esto sea imposible porque este tipo de desviación puede ocurrir en cualquier actividad que realicen los humanos; pero sucede que uno debe preguntarse ¿es posible que la sociedad civil tenga "dueño" en las condiciones actuales que vive Venezuela?

La respuesta parece obvia: Es imposible, pero mejor sería explicar por descarte.

¿Quién es el dueño de las ONG´s que se dedican a proteger los derechos humanos violados por agentes del Estado sean estos unos policías municipales o el propio Presidente si ese fuese el caso?

¿A quién le "cogen línea" en las ONG´s que se organizan alrededor del deporte, la cultura y las artes, la búsqueda de mejores y más baratos alimentos, la caridad con los enfermos o el cuido del ambiente?

¡A nadie porque se trata de instituciones libres, que actúan a diario y desde hace décadas, sin recibir órdenes de ningún "padrote", "dueño" o "hegemón!"

Sin embargo ha habido intentos de hacer pasar individualidades por "dueños" de la sociedad civil.

 

SON Y SOMOS INDEPENDIENTES

 

¿De donde viene esto?

A mi entender esta anomalía tiene origen en dos situaciones: Una que la mayoría de los partidos han perdido la organización que una vez tuvieron y que les permitía tener adeptos en todo el territorio nacional, lo cual ha hecho "más rentable" cualquier intento de intermediación política que se haga desde la sociedad civil independiente.

Y dos, que la actuación del Presidente de la República ha  provocado una creciente reacción por parte de millones de personas que no se sienten representados por los partidos y que por comodidad se les califica como "sociedad civil" en vez de "independientes que es lo que son o somos estos venezolanos hartos con la falta de resultados por parte de un gobierno que ha cometido y aumentado todos los errores de los gobiernos estatistas que le precedieron.

Estos potenciales votantes, que por ser independientes carecen de "dueño", han generado una reacción curiosa por parte de quienes en vez de convencer a estos electores con ideas, programas y acuerdos lo que debe hacer todo partido que se respete-... prefieren hacerse pasar por "dueños" de quienes no tienen "dueño" creyendo ingenuamente que así representan a estos millones de disconformes.

¡De allí provienen pugna y confusión!

Pugna por parte de quienes intentan hacerse pasar por "dueños" o "representantes" de esta marejada civil y confusión porque estos aspirantes a dueños no muestran las cartas sobre la mesa.

La pugna es fácil de entender porque hay pocos puestos y muchos aspirantes a concejal, diputado, gobernador o alcalde. Puestos que se pelean los partidos, lo cual sería natural, pero que ahora también se pelean ciudadanos independientes impulsados a la política por el rechazo al gobierno de Hugo Chávez, lo cual también es "natural" pero a todas vistas está causando daño en el seno de la oposición.

Otro punto que no podemos pasar por alto: ¡Todos los aspirantes a cargos de elección que militan en la sociedad civil viven en Caracas!

 

NO SE TRATA DE NADA ILÍCITO

 

Pero, la confusión como digo proviene de esconder las cartas que se juegan: ¿Hay algo ilícito o indigno en querer ser concejal, alcalde o diputado?

No, no lo hay, salvo que el aspirante pretenda ganar el puesto sin sudarlo, sin estar preparado o, peor aún, impuesto desde "arriba" sin tener ningún vínculo con los electores quienes serían entonces los responsables de elegir un manganzón.

Esta situación de pugna no tendría mayor interés de no ser porque está debilitando, como vemos está pasando, y por causa de intereses egoístas, la posibilidad de mejorar el futuro por vía de elevar el debate político porque una cosa es que la sociedad civil prepare el debate para que los mismos electores escojan a los mejores candidatos y otra es tratar de imponer candidatos, sin planes, experiencia o debate, solo porque son o serían cuotas de la sociedad civil.

Sería cometer el mismo error que cometieron hace unos años los llamados cogollos de las organizaciones políticas cuyo arquetipo era el señor Luís Alfaro Ucero.

Lo curioso es que esta debilitación también ocurre en el bando oficialista y no sería de extrañar que así como antes se criticaba a los partido por escoger concejales y diputados entre los "pega a fiches"... ahora se escojan sobre la base de "poner Bin Ladens" o por haber sido hábil en el "pezcueceo" ante las cámaras de la TV: Ambos casos nos llevan a vivir peores situaciones en el futuro pero ambas desviaciones se pueden minimizar si se abre el debate a tiempo y tiempo aún queda antes de elecciones locales, antes de revocatorio y antes de que los partidos digan lo que tienen que decir porque estas instituciones, aún cuando deben escuchar lo que piensan los independientes, igual se les reconoce que si tienen militancia como para postular cargos a lo largo y ancho del país, salvo los partidos unipersonales o de "maletín" que aparentemente abundan.

 
















3erPolo