![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
|
![]() |
![]() |
![]() Domingo Alberto Rangel M.
Manuel es "como tu" y Rosales "no arregla esto"... |
![]() |
||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
|||||
![]() |
![]() |
||||
![]() |
![]() |
||||
![]() |
![]() |
|
![]() |
![]() |
![]() |
||||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
La candidatura del gobernador Rosales despierta el lógico
interés de quien teniendo en sus manos la hucha que significa una gran gobernación y se ve favorecido por los grandes medios,
se atreve, como el dice, a retar un Presidente bajo cuyo mandato se ha acelerado el empobrecimiento de la población.
Dato comprobable en términos generales, a pesar de haber gozado el Venezuela de seis años seguidos de bonanza petrolera. Este interés del país por la candidatura del gobernador Rosales,
apartando los esfuerzos unitaristas que se le deben reconocer, es el mismo que en su tiempo despertaron otros
candidatos en el elector, como fueron en su tiempo los casos de Luís Herrera Campins y Jaime Lusinchi, incluyendo en este
recuento los segundos debuts de Rafael Caldera y Carlos Andrés Pérez y también los intentos fallidos de Eduardo Fernández,
Oswaldo Alvarez Paz, Henrique Salas Romer y Francisco Arias Cárdenas para hablar de otros socialistas que no se llaman Hugo
Chávez Frías. Candidaturas que como es sabido terminaron, las unas
en presidencias desastrosas que en parte explican los problemas que desde entonces aquejan a la sociedad venezolana, y otras
en derrotas, sobre las cuales no se fundó nada duradero. ¿Alguien recuerda al partido Unión? Con esto no recomiendo con sorna que el zuliano deba adoptar
inevitablemente como lema de campaña el “Manuel es como tu” o “Rosales arregla
esto”, estribillos que volverán a la vida y serán presentados al comando de Rosales por publicistas dispuestos
a vender versiones actualizadas como si se tratara de productos genuinos porque eso es lo que hacen los publicistas cuando
olfatean que hay quien pague sus servicios. No lo hago porque admito que el gobernador del Zulia
aún siendo heredero de AD es sin embargo un hijo de los confusos tiempos que corren más que del puntofijismo que descansa
en paz. Un hijo estatista y socialista, eso si. El problema está en que la realidad de los hechos llevaría
a Manuel Rosales, si acaso llega a triunfar o le permiten que lo haga, a encabezar un gobierno como los de
Jaime Lusinchi o el doctor Caldera y su corrupto e ineficiente chiripero. Al menos es lo más probable porque no se pueden esperar
peras del olmo y la plataforma del candidato Rosales representa el punto de vista de un pasado que no debe volver. De un pasado estatista, bonchón e irresponsable, y de una
clase de políticos que hacen vida en Caracas los más, pero que también proliferan en las regiones. Políticos insensibles
a pesar de las tonterías que afirman en sus cotidianas declaraciones a los medios, que carecen de contacto con el país del
día a día porque su estilo de vida los obliga a pasar el tiempo de restaurante en restaurante y de conspiración en conspiración,
cuando no están declarando ante los medios. Políticos estatistas que jamás podrán servir al supremo fin de permitirle a los
venezolanos enriquecerse con su propio esfuerzo. Políticos capaces de llorar ante las cámaras de la TV cuando se les ofrece
una víctima del hampa a la cual abandonan a su suerte después que se van los camarógrafos a pesar de que se autodenominen
"defensores de los derechos humanos". No se trata de una afirmación gratuita ni es el retrato
hablado de una de las facciones de Primero Justicia –la más mediática- toda vez que es evidente que cuando
entre aplausos y abucheos –cosa extraña en la presentación a la prensa de un comando de campaña- se
iban levantando los operadores políticos de Rosales para saludar y aparecían ante las cámaras de BORGES ENTRE DOS AGUAS ESCOGE LA TIBIA La tesis que
acabo de exponer no me pertenece en exclusiva porque lo que vengo señalando desde hace varios años es lo mismo que acabo de
leer en las desgarradoras confesiones que Julio Andrés Borges le hace a Roberto Giusti y que este, junto con Fausto Masó,
han convertido en libro cuyo título lo dice todo –“Borges arrecho: arremete contra todo”- y donde el Presidente
de Primero Justicia hace un recuento de disparates y malandrerías de la dirigencia
mediática que llevó a la oposición a adorar como si se tratara del becerro bíblico a unos militares bobalicones cuando no
corruptos y violentos, que abandonaron los cuarteles para instalarse en En el libro Borges se refiere en sus agudas críticas a la dirigencia desconectada de la realidad que llevó al país al despeñadero
del paro petrolero y al referéndum “blindado” etc. Con esa gente
Rosales y sus maracuchos difícilmente podrán ganar una elección, pero, en caso contrario, no van a convencer un país que amerita
cambios verdaderos, cambios basados en el liberalismo clásico. Por ello, porque Rosales jamás podrá convencer con
esa rémora que es su propia plataforma ideológica, a lo que debemos sumar los operadores de la extinta Coordinadora,
es imperioso comentar su lanzamiento más o menos en la tónica del rector Unamuno
cuando le restregó la realidad al insolente general José Millán-Astray en el paraninfo de la universidad de Salamanca. Para Borges
el libro será una pesada carga que tendrá que llevar de aquí a diciembre porque si lo que dice en sus páginas es verdad, que
parece serlo, entonces pierde el tiempo en el comando de Rosales y lo que debería hacer es abandonar la paparrucha de ser
“de centro”, como el agua tibia y decidirse por una plataforma de gobierno liberal. LOS OTROS CANDIDATOS
(distintos a Hugo Chávez): El problema para el elector independiente, que es
parte de la verdadera mayoría, estriba en que los otros candidatos que se han inscrito para el tres de
diciembre tampoco van a convencer en el hipotético y mágico caso de ganar las elecciones de diciembre. La tarjeta
de débito millonaria y gratuita para todo semoviente que se declare desempleado, que propone Rosales, y que sin duda será
aplaudida por los perezosos que ya no tendrán ni siquiera que levantarse de la cama para ir a cobrar, compite en grado de
destrucción nacional con el whiskiducto entre Escocia y Venezuela de Benjamín Rosales y hasta Caldera Infante tiene el tupé
de explicar con cara de pánfilo que va a combatir la corrupción. EL VOTO NULO: Por los momentos y ante este escenario habrá que esperar
por la inscripción de una candidatura anti sistema, que no es la de Rosales, o en su defecto prepararse para dejar
de votar. En caso de llegar a esta conclusión habrá que exigirle
al CNE un espacio para anular el voto en diciembre para evitar que a uno lo confundan con otros electores. Si
ninguno te convence… entonces vota “por ninguno”. ORTEGA A la persona que
pregunta si será verdad que Carlos Ortega se escapó le contesto que en un país donde los conductores no respetan los semáforos,
donde a pesar de Vielma Mora la gente evade los impuestos y orina en las calles… ¿Qué tiene de extraño que un conocido preso
se escape de una cárcel militar? |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
||||
![]() |
![]() |
|
![]() |
![]() |
![]() |
||||
![]() |
||||
![]() |
||||