![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
|
![]() |
![]() |
![]() Domingo Alberto Rangel M.
La Marqueseña: El socialismo entrega tìtulos de "no propiedad" a cambio del voto... |
![]() |
||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
|||||
![]() |
![]() |
||||
![]() |
![]() |
||||
![]() |
![]() |
|
![]() |
![]() |
![]() |
||||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
El
fundo Como
el Rey no aprobó que los súbditos de una lejana capitanía pisaran su augusta cara acuñada en las monedas,
el Marques del Boconó y Masparro entonces propuso pavimentar la vía colocando las monedas “de canto”. Otros
tiempos y otros nuevo ricos que siempre los ha habido entre nosotros. Años
despuès pero en ese mismo hecho buscò inspiraciòn el compositor de “ Pero
comentarios aparte hay hechos que se deben conocer antes de salir a repetir estribillos como “nos quitan nuestras
tierras” quedàndose en la protesta y sin proponer nada en concreto, protesta que en todo caso es
incorrecta al menos en cuanto a que no se trata de tierras colectivas las que han invadido y no se puede decir
que son “nuestras” porque tienen un dueño que no es uno y allí comienza
el drama. Pero
es que en Venezuela la propiedad nunca se ha respetado. No lo ha hecho el Estado y ni siquiera la mayoría de los propietarios que cada vez que han
podido se cogen los terrenos del vecino lo cual aparentemente a nadie le importa. De
manera que en materia de tierras se puede decir que la sociedad venezolana nunca se ha preocupado por resolver el
tema de la propiedad y los registros públicos porque le ha dado mayor importancia a otros asuntos. Tal
hecho explica que Incluso
hubo diputados opositores -de los que quieren seguir becados- que votaron por la totalidad del articulado
lo cual se justifica porque en la oposición abundan los socialistas de esos que se han alejado del gobierno
por razones crematísticas que no ideológicas; y no me refiero en exclusiva a los políticos que son o que
alguna vez fueron militantes de aquel partido denominado Movimiento al Socialismo -MAS- o los seguidores del prócer Luís Miquilena. Gracias
a esta Ley en Venezuela tierra que no se use, por las razones que sean, es considerada “ociosa”
y el Estado puede hacer uso de ella. Dicho esto casi sobra explicar que así como en También
es obvio que hay gente que quisiera trabajar las tierras ociosas de Respecto
a ello opino que de todas maneras lo justo sería que el Estado cancele primero a los propietarios el valor
de lo expropiado antes de repartir lo que no le pertenece. Pero
también creo que a la gente se le debería hablar claro porque hay asuntos incomprensibles y en la confusión
reina el Diablo. No
me referiré a la tardìa y ambigua respuesta de FEDECAMARAS porque uno que conoce como han sido las cosas
en esta Venezuela sabe muy bien que esa institución nunca ha representado los intereses del empresariado honesto sino los
de una camarilla de pillos -con las excepciones que las hay- que así como intentaron rematar el país con
Pedro Carmona a la cabeza –y anteriormente lo hicieron con RECADI-, así mismo ahora
intentan lavar ese hecho complaciendo a un gobierno que afortunadamente no quiere saber nada de ellos. Sin
embargo digo que me extraña lo solos que han dejado a los Azpúrua sus vecinos y compañeros de gremio. ¿Será
miedo? ¿Será
que los ahora invadidos nunca fueron solidarios con los ganaderos y campesinos de la zona porque se creyeron
poderosos y màs allà del bien y el mal? ¿O
será que hay “gato enmochilado?” Lo señalo porque en nuestro país muchas cosas, buenas y malas, se hacen por razones subalternas
y hasta rastreras. En
todo caso no creo que un asunto tan importante para el futuro del país como es el de la propiedad se deba discutir sobre la
base de los simplismos con que locutores y periodistas suelen confundir a los opositores y también a los seguidores
del Presidente porque ahora los periodistas tomaron partido y muchos se han convertido en fablistanes. Por eso insisto en decir la verdad: ¡A los campesinos chavistas no les van a dar títulos de
propiedad como proponemos los liberales! Y
por fortuna tampoco hundirán a los Azpúrua porque en esta invasión hay mucha pantomima y
esa gente trabajadora sobrevivirá el abuso. Por lo visto la tierra confiscada será repartida con títulos de “no propiedad”
de manera que los beneficiarios –a cambio del voto- siempre tendrán el garrote del Estado sobre sus cabezas y sus hijos
no podrán heredar porque así es el socialismo a la hora de dificultar la creación de riquezas, anhelo humano que solo fructifica
en libertad. En
cuanto a los Azpúrua, pasado el vaporón, creo que les pagarán, tarde quizás, y se acostumbrarán a trabajar
en una finca más pequeña, pero Venezuela seguirá siendo un país donde los derechos de propiedad seguirán considerándose como
“precarios”. De
todas maneras la familia Azpúrua tiene otros problemas tan graves como al intervención de ¡Mal
síntoma!
|
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
||||
![]() |
![]() |
|
![]() |
![]() |
![]() |
||||
![]() |
||||
![]() |
||||